DESTACADO
📢 ¿Tu CV no te está dando entrevistas? 💼📄 Únete al Curso GRATUITO: "Aprende a crear un CV altamente efectivo" 🎯
Fecha 07 de abril | Hora 8:00 pm | Dirigido a postulantes al sector público o privado | ¡Inscríbete aquí!
DESTACADO
Fecha 07 de abril | Hora 8:00 pm | Dirigido a postulantes al sector público o privado | ¡Inscríbete aquí!
La Alianza del Pacífico (AP) es una iniciativa de integración económica y comercial conformada por cuatro países miembros: Chile, Colombia, México y Perú. Establecido en abril de 2011 y constituido formal y jurídicamente el 6 de junio de 2012, con la suscripción del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico. Este es un mecanismo de articulación política, económica, de cooperación e integración que busca encontrar un espacio para impulsar un mayor crecimiento y mayor competitividad de las cuatro economías que la integran.
Con el propósito de continuar en el desarrollo de un área de integración profunda y avanzar hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas en el contexto de la Alianza del Pacífico (AP), los gobiernos de Chile, Colombia, México y Perú dieron apertura a la tercera convocatoria del proyecto sobre Voluntariado Juvenil. De esta manera se busca dar continuidad a los esfuerzos de impulsar el intercambio vivencial mediante actividades que formen conductas solidarias en los jóvenes, que impacten positivamente en la sociedad, teniendo en cuenta que la juventud es actor clave en la región.
Cada país miembro de la Alianza del Pacífico desarrolla un proyecto en el marco de este programa de voluntariado y convoca la participación de jóvenes de 18 a 29 años de Chile, Colombia, México y Perú.
Los proyectos del programa de voluntariado abordan temas de solidaridad internacional, construcción de paz, salud mental, medio ambiente, desarrollo sostenible, activismo, enfoque de género y memoria. Asimismo, se genera una experiencia de intercambio cultural y vivencial muy enriquecedora.
Los recursos disponibles provenientes del Fondo de Cooperación de la Alianza del Pacífico cubrirán los siguientes rubros:
Certificación: Al finalizar el proyecto de voluntariado, las instancias responsables del país receptor entregarán a las y los voluntarios un documento que acredite su participación que indique al menos el inicio y fin de las actividades. Los criterios utilizados para la certificación serán definidos por cada país
El Programa se desarrolla a través de cuatro proyectos, uno por país, cuya denominación se detalla a continuación:
Paso 1: La persona joven interesada deberá ingresar a la página web de la Alianza del Pacífico CLIC AQUÍ , revisar la información del reglamento general de convocatoria y de los proyectos de los cuatro países para elegir cuál postular.
Paso 2: Una vez que ha decidido a qué proyecto postular, debe acceder al formulario alojado en el siguiente enlace https://extranet.injuv.gob.cl/ y seleccionar el país al que postula. Los principales campos a completar o adjuntar son los siguientes:
El plazo para postular se amplió hasta el 15 de mayo a las 14:00 horas
Teléfono: +51 1 6155822.
Correo: alianzapacifico@minedu.gob.pe