FORMATE.PE

Programa de Voluntariado del Poder Judicial 2025 - Convocatoria de la Corte Superior de Apurímac

Concluido

By:   Admin   

Apr 09, 2025

  

Voluntariados

Proceso de selección del programa de voluntariado de la Corte Superior de Justicia de Apurímac

La Corte Superior de Justicia de Apurímac pone en conocimiento a la población en general el proceso de Convocatoria del Programa de Voluntariado en el Poder Judicial 2025, a efectos de incorporar a esta institución a voluntarios

El programa de voluntariado se está implementando en el Poder Judicial - Corte Superior de Justicia de Apurímac, con el objetivo de abordar los desafíos inherentes a la administración de justicia y mejorar la prestación de servicios a la comunidad.

Este programa beneficiara tanto a la Corte Superior de Justicia de Apurímac y a la comunidad local, así como a los voluntariados. Durante los meses de mayo, junio y julio, en donde se va a recibir apoyo y/o colaboración de los voluntariados se lograra el acercamiento de la ciudadanía, es decir el Programa de Voluntariado fomentara una mayor participación de la comunidad en el sistema judicial, promoviendo así la confianza y la transparencia en la administración de justicia.

Dirigido a estudiantes universitarios (as) o de las carreras técnicas a partir de los dos últimos ciclos de la carrera profesional o técnicos en Derecho, Ingeniería de Sistemas e Informática, Ingeniería Civil, Administración, Contabilidad, Economía, Psicología, y Trabajado Social.

Inicio del voluntariado: 05 de mayo de 2025

REQUISITOS para ser Voluntario de la Corte Superior de Justicia de Apurímac.

Los postulantes al Programa del Voluntariado Judicial deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Estudiantes universitarios o de carreras técnicas, egresados, bachilleres o profesionales de las siguientes especialidades: derecho, ingeniería de sistemas, informática, contabilidad, psicología y otras.
  2. Vivan dentro de la circunscripción territorial en que se convoca al Programa de Voluntariado.
  3. Cuenten con inscripción en el Seguro Integral de Salud (SIS), el “SIS Para Todos” o el “SIS independiente” o su seguro personal.

Proyectos de descarga procesal.

PERFIL N° 01:

Estudiantes universitarios o de carreras técnicas de los dos últimos ciclos, egresados, bachilleres de Derecho (86 voluntarios). AREAS:

  1. Modulo Penal
  2. Modulo Familia
  3. Modulo Laboral
  4. Modulo Corporativo de Litigación Oral
  5. 2° Juzgado de Paz Letrado
  6. Juzgado de Pueblo Joven
  7. Módulo Básico de Justicia de Andahuaylas
  8. GAD- Cotabambas

PERFIL N° 02:

Estudiantes universitarios o de carreras técnicas ;de los dos últimos ciclos, egresados, bachilleres de bienestar social o trabajador social (02 voluntarios).

AREAS:

  1. Modulo familia
  2. Coordinación de Recursos Humanos

PERFIL N° 03:

Estudiantes universitarios o de carreras técnicas ¡de los dos últimos ciclos, egresados, bachilleres o profesionales de la carrera dé psicología (02 voluntarios).

AREAS:

  1. Modulo Familia
  2. Coordinación de Recursos Humanos

Proyectos de celeridad procesal.

PERFIL N° 04:

Estudiantes universitarios o de carreras técnicas j de los dos últimos ciclos, egresados, bachilleres o profesionales de la i carrera de contabilidad, administración, economía (22 voluntarios).

AREAS:

  1. Modulo Corporativo de ligación Oral
  2. Coordinación de logística
  3. Coordinación de Tesorería
  4. Coordinación de Contabilidad
  5. Coordinación de Recursos Humanos

PERFIL N° 05:

Estudiantes universitarios o de carreras técnicas de los dos últimos ciclos, egresados, bachilleres de Ingeniería Informática y Sistemas (04 voluntarios).

AREAS:

  1. Coordinación de Planes y Presupuesto, Estudio y Proyectos
  2. Unidad de Servicios Judiciales
  3. Unidad de Planeamiento y Desarrollo.

PERFIL N° 06:

Estudiantes universitarios o de carreras técnicas de lq»s dos últimos ciclos egresados bachilleres o profesionales de Ingeniera Civil.

AREAS:

  1. Unidad de Planeamiento y Desarrollo
  2. Coordinación de Planes, Presupuestos, Estudios y Proyectos

¿Cómo postular al Programa de Voluntariado de la Corte Superior de Justicia de Apurímac?

Postulación virtual se realizará a través del siguiente FORMULARIO VIRTUAL

Postulación: Desde el 14 al 16 de abril de 2025

Revisa las bases aquí

Cronograma del Programa de Voluntariado de la Corte Superior de Justicia de Apurímac

Postulación

Desde el 14 al 16 de abril de 2025

Publicación de lista de postulantes para participar en la evaluación técnica

21 de abril de 2025

Evaluación técnica

22 de abril de 2025

Publicación de los resultados de la evaluación técnica

17 de abril de 2025

Presentación de documentación requerida

23 de abril de 2025

Revisión de documentación presentada por los voluntarios

24 de abril de 2025

Publicación de aptos y horarios de entrevistas

24 de abril de 2025

Entrevista personal

29 de abril de 2025

Resultados de entrevista personal y declaración de ganadores

29 de abril de 2025

Inicio del voluntariado

05 de mayo de 2025

Contacto y más información

  1. Conoce las bases y cronograma del proceso
  2. Reglamento “Programa de Voluntariado en el Poder Judicial” – Versión 002:
Publica aquí GRATIS tu programa de voluntariado. Escribenos al correo formateperu@gmail.com.