FORMATE.PE

¿Eres estudiante o recién egresado? Postula a la convocatoria 2025 del Voluntariado Nacional del Ministerio Público

Vigente

By:   Admin   

Mar 21, 2025

  

Voluntariados

Sobre el Programa Nacional de Voluntariado Universitario del Ministerio Público 2025

Es un programa estratégico que el Ministerio Público impulsa a nivel nacional con el propósito de que los estudiantes universitarios/as o egresados/as de diversas carreras profesionales realicen actividades de investigación científica, proyección social en el ámbito fiscal y unidades de organización

¿En qué modalidad se realizará el voluntariado?

Las actividades del voluntariado se desarrollarán presencialmente.

¿Quiénes pueden postular al Voluntariado del Ministerio Público? - REQUISITOS

Para postular a al Programa, debes reunir estos requisitos:

  1. Ser estudiante universitario de los 2 últimos años de estudios o egresado con no más de 1 año de haber culminado la carrera profesional (sin distinción).
  2. Ser mayor de 18 años de edad.
  3. Ser estudiantes de Derecho, Ciencias Políticas, Psicología, Educación, Antropología, Sociología, Ciencias de la Comunicación, Trabajo Social, Contabilidad, Economía, Estadística, Matemática, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Informática, Ingeniería de Software, Administración y afines.

¿Qué carreras universitarias pueden aplicar?

  1. Para el ámbito fiscal Estudiantes o egresados de Derecho.
  2. Para el ámbito multidisciplinario: Estudiantes y egresados de Ciencias Políticas, Derecho, Psicología, Administración, Ciencias Contables, Antropología, Ciencias de la Comunicación, Trabajo Social, Economía, Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Informática, Ingeniería de Software, y afines.

¿En qué áreas del Ministerio Público se desarrollará el voluntariado?

El voluntariado se podrá realizar en cualquiera de las siguientes áreas, de acuerdo a tu carrera profesional e interés:

  1. Fiscalías penales, mixtas y de familia
  2. Fiscalías especializadas en criminalidad organizada, corrupción de funcionarios, lavado de activos, tráfico ilícito de drogas, materia ambiental, terrorismo, derechos humanos, trata de personas, extinción de dominio, ciberdelincuencia, prevención del delito y violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar
  3. Programa Nacional de Justicia Juvenil Restaurativa del Ministerio Público
  4. Unidad Central de Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos Oficina General de Tecnologías de la Información Oficina de Observatorio de Criminalidad Oficina de Peritaje
  5. Autoridad Nacional de Control
  6. Registro Nacional de Detenidos y Sentenciados a Pena Privativa Escuela del Ministerio Público

¿El voluntariado se podrá realizar en cualquier ciudad?

El voluntariado se realizará a nivel nacional, con excepción de las áreas que se ubican en la sede central de Lima:

  1. Programa Nacional de Justicia Juvenil Restaurativa.
  2. Registro Nacional de Detenidos y Sentenciados a Pena Privativa.
  3. Oficina General de Tecnologías de la Información.
  4. Oficina de Observatorio de Criminalidad. Oficina de Análisis Estratégico contra la Criminalidad.
  5. Escuela del Ministerio Público.
  6. Autoridad Nacional de Control.
  7. Oficina de Peritaje.

¿Qué actividades podré realizar en el voluntariado?

Podrás participar en la elaboración de documentos de análisis acerca de la delincuencia y la criminalidad, según tu especialidad (jurídico, sociológico, estadístico, entre otros), para entender cómo y por qué se cometen los delitos, los cuales serán un importante aporte para fortalecer la política institucional y de Estado en materia de seguridad ciudadana y violencia.

¿Qué podré aprender en el voluntariado?

Aprenderás sobre la organización y funciones del Ministerio Público, y de otras instituciones del sistema de justicia y el proceso penal.

También, siempre que se cuente con la autorización pertinente, podrás participar como observador en diligencias fiscales -en distintos niveles y especialidades- y en reuniones técnicas que permitirán ampliar tu perspectiva sobre el funcionamiento del Estado.

Además, se programarán visitas guiadas a diferentes áreas del sistema fiscal, administrativo, médico legal y ciencias forenses, así como a otras entidades del sistema de justicia.

BENEFICIOS del Voluntariado Universitario del MPFN

  1. Capacitación especializada para desarrollo de investigaciones sociales.
  2. Puntaje adicional para postular a becas a través del Pronabec.
  3. Puntaje adicional para postular a programas de acceso a viviendas sociales promovidos por el Ministerio de Vivienda.

¿Qué requisitos debo cumplir para la certificación?

En el marco del Reglamento PNAVU del Ministerio Público, el/la voluntario/a deberá cumplir al cierre del programa

Requisitos:

  1. Tener mayor o igual a 500 horas acumuladas en jornadas de 3 horas como mínimo por día.
  2. Realizar un proyecto de investigación.

En caso, de no cumplir con alguno de los requisitos, se emitirá una constancia de participación.

¿Cómo postular a la convocatoria de voluntarios del Ministerio Público?

Si es la primera vez que ingresas, debes CREAR UNA CUENTA en el portal de voluntariado. Ingresa tu DNI, correo electrónico y contraseña, luego recibirás un código en tu correo para validar tu cuenta.

Antes postular te recomendamos ver el siguiente tutorial para registrarse en la plataforma nacional de voluntariado del Ministerio Público. Ver tutorial aquí

Registra tu postulación en el portal MPFN: POSTULA AQUÍ

Inicio de inscripciones: Del 24 de marzo al 11 de abril de 2025

Una vez registrado, inicia sesión y revisa las convocatorias para voluntarios, usa los filtros de línea de acción, departamento, año y estado, para encontrar el voluntariado adecuado para ti. Selecciona el voluntariado, revisa la información disponible y dale clic en postular.

Publica aquí GRATIS tu programa de voluntariado. Escribenos al correo formateperu@gmail.com.