DESTACADO
📢 ¿Tu CV no te está dando entrevistas? 💼📄 Únete al Curso GRATUITO: "Aprende a crear un CV altamente efectivo" 🎯
Fecha 07 de abril | Hora 8:00 pm | Dirigido a postulantes al sector público o privado | ¡Inscríbete aquí!
DESTACADO
Fecha 07 de abril | Hora 8:00 pm | Dirigido a postulantes al sector público o privado | ¡Inscríbete aquí!
El Suri (Rhea pennata), es un ave corredora endémica de Sudamérica y pertenece a la familia Rheidae. Esta especie se encuentra presente en Argentina, Bolivia, Chile y Perú, donde existirían tres subespecies: R. p. pennata, R. p. tarapacensis y R. p. garleppi. En el Perú, el Suri es poco común o raro en los departamentos de Tacna, Moquegua y Puno. Habita en arenales, pajonales, tolares y bofedales, por encima de los 4300 msnm. En estas áreas se desplaza en pequeños grupos o grupos familiares, compartiendo estos espacios con la Vicuña (Vicugna vicugna). Sus poblaciones estarían disminuyendo debido a la caza furtiva, la recolección de huevos, el pastoreo de camélidos sudamericanos y la pérdida de hábitat. Por tal motivo, la especie ha sido categorizada y clasificada en Peligro Critico (CR) en el país, en base a los criterios y categorías de la UICN.
De acuerdo con los censos nacionales realizados en el 2008 y 2016, la población del Suri, en el Perú, disminuyó de 447 a 350 individuos. Pese a ello, en los últimos años las instituciones públicas, organizaciones y empresas privadas vienen generando información respecto a la biología, el estado poblacional y la distribución de la especie con miras a la recuperación de sus poblaciones; las mismas que serán difundidas durante el I Simposio Internacional para la conservación del Suri (Rhea pennata) en la ciudad de Moquegua, los días 15 y 16 de noviembre de 2023.
Organizado por: Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, a través de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Moquegua-Tacna, Sede Mariscal Nieto. − Gobierno Regional Moquegua - Universidad Nacional de Moquegua. − Anglo American Quellaveco
¿Tiene costo?: Este evento es GRATUITO
Modalidad: Presencial
Lugar: Se desarrollará en Perú, en las instalaciones de la Universidad Nacional de Moquegua y el Gobierno Regional de Moquegua.
Te sugerimos: Cursos gratis online con certificado del Ministerio de Trabajo - Empleos Perú
Fecha hora: Los días 15 y 16 de noviembre de 2023,.
DÍA 1: Presentación de trabajos e investigaciones actuales sobre la biología y el estado conservación del Suri (Rhea pennata) en el Perú, Chile y Bolivia
Lugar: Auditorio Gestión Pública UNAM
Hora: 08:50 - 18:00 horas
DÍA 2: Primer taller para la elaboración de un nuevo Plan Nacional para la Conservación del del Suri (Rhea pennata) en el Perú
Lugar: Gobierno Regional de Moquegua
Hora: 08:50 - 13:10 horas
Los interesados deben INSCRIBIRSE AQUÍ
Revisa el programa completo: AQUÍ
Conozca el calendario de eventos agrarios de capacitación, invitaciones a eventos REDIAGRO y asistencia técnica del mes de octubre, del Midagri, OPAs, programas y proyectos especiales. ...
Revisa la programación de talleres y cursos de capacitación para el mes de noviembre en diferentes puntos del país que ofrece OSINFOR para los diferentes actores involucrados en el aprovechamiento ...
Amplía tus conocimientos con los cursos y seminarios que el Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos ha preparado. Recuerda que estos cursos son gratuitos y puedes inscribirte en todos los q ...
Conoce los temas de los webinars de esta semana recuerda que en ellas encontrarás charlas para familias, docentes, auxiliares de educación, universitarios y comunidad educativa en general ...
Aprender a distinguir e identificar los desarrollos que genera o pudiera generar una empresa y que son susceptibles de protección de la propiedad intelectual, enfatizando los beneficios que obtiene c ...
Adquirirás los conocimientos necesarios sobre la importancia de la generación y la protección de las variedades vegetales, así como conocer el marco legal y los requisitos de índole formal y admi ...