DESTACADO
📢 ¿Tu CV no te está dando entrevistas? 💼📄 Únete al Curso GRATUITO: "Aprende a crear un CV altamente efectivo" 🎯
Fecha 07 de abril | Hora 8:00 pm | Dirigido a postulantes al sector público o privado | ¡Inscríbete aquí!
DESTACADO
Fecha 07 de abril | Hora 8:00 pm | Dirigido a postulantes al sector público o privado | ¡Inscríbete aquí!
Organizado por: Instituto Peruano de Energía Nuclear - IPEN - SENASA - UNALM
¿Tiene costo?: Este webinar es GRATUITO
Modalidad: Virtual
Transmisión: A través de la plataforma Facebook Live, Cisco Webex
Fecha y hora: Jueves 19 de mayo de 2022 a las 6:00 p.m.
En el mes de abril del 2021, SENASA confirma el primer brote del Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical (Foc R4T), hongo cuarentenario con potencial de afectar a la producción nacional de banano y plátano; como plaga en Piura y se declara el estado de emergencia fitosanitaria en todo el territorio nacional con la finalidad de evitar su diseminación hacia otras zonas de producción del país.
Dentro de las estrategias de desarrollo para combatir la propagación de Foc R4T, en febrero del presente año, el Perú se adhiere al Proyecto INT5158: “Fortalecimiento de las capacidades de los estados miembros para combatir la marchitez por Fusarium del banano (R4T) mediante la detección temprana, la resistencia genética y el manejo integrado” liderado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
El objetivo principal del proyecto se basa en el establecimiento y fortalecimiento de las capacidades de vigilancia, detección temprana y contención del Foc R4T; y el desarrollo de variedades con resistencia genética a esta plaga; a través del desarrollo de cursos de capacitación y simposios internacionales.
Por lo que personal del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú, participó en el curso llevado a cabo en Viena, Austria, que fue organizado con el propósito de brindar conocimientos técnicos y desarrollar habilidades prácticas en la inducción de mutaciones y metodologías de detección de Fusarium R4T, con especial énfasis en el mejoramiento de banano basado en el uso de la energía nuclear que promueve el desarrollo de plantas con resistencia a la enfermedad causada por Foc R4T.
En este contexto, los temas de las conferencias abordarán la transferencia de conocimientos respecto a los protocolos de detección del marchitamiento de banano por Fusarium R4T y la optimización del tratamiento de irradiación para promover la inducción de mutaciones en el banano, incluidas las técnicas in vitro para la propagación masiva de plántulas de banano.
Expositores del Senasa:
Expositores de UNALM
¿Cómo participar?: Los interesados deben INSCRIBIRSE AQUÍ
Conéctate a la transmisión en vivo INGRESANDO AQUÍ
Conozca el calendario de eventos agrarios de capacitación, invitaciones a eventos REDIAGRO y asistencia técnica del mes de octubre, del Midagri, OPAs, programas y proyectos especiales. ...
Revisa la programación de talleres y cursos de capacitación para el mes de noviembre en diferentes puntos del país que ofrece OSINFOR para los diferentes actores involucrados en el aprovechamiento ...
Amplía tus conocimientos con los cursos y seminarios que el Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos ha preparado. Recuerda que estos cursos son gratuitos y puedes inscribirte en todos los q ...
Conoce los temas de los webinars de esta semana recuerda que en ellas encontrarás charlas para familias, docentes, auxiliares de educación, universitarios y comunidad educativa en general ...
Aprender a distinguir e identificar los desarrollos que genera o pudiera generar una empresa y que son susceptibles de protección de la propiedad intelectual, enfatizando los beneficios que obtiene c ...
Adquirirás los conocimientos necesarios sobre la importancia de la generación y la protección de las variedades vegetales, así como conocer el marco legal y los requisitos de índole formal y admi ...