Ositrán es el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público, creado en enero de 1998. Es un organismo público, descentralizado, adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, con autonomía administrativa, funcional, técnica, económica y financiera.
Tiene como función general supervisar, regular, normar, fiscalizar, sancionar, solucionar controversias y atender reclamos, respecto de actividades o servicios que involucran la explotación de la infraestructura de transporte de uso público como carreteras, aeropuertos, puertos, vías férreas – incluida la prestación de servicios públicos de transporte ferroviario de pasajeros en las líneas del Metro de Lima y Callao – así como la Hidrovía Amazónica.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRÁN) organiza el XXIII Curso de Extensión Universitaria (CEU) 2026, dirigido a estudiantes y egresados de Derecho, Economía/Ingeniería Económica, e Ingeniería Civil/Ingeniería de Transporte.
El programa ofrece 45 becas integrales, distribuidas en 15 por cada especialidad, con el objetivo de formar a futuros profesionales en la supervisión y regulación de infraestructuras de transporte de uso público.
Características de las becas:
Con estas becas, OSITRÁN busca impulsar la formación de jóvenes talentos y acercarlos al campo de la regulación y supervisión de las infraestructuras de transporte en el Perú.
Según las Bases del XXIII Curso de Extensión Universitaria (CEU) 2026 de OSITRAN, las becas están dirigidas a:
No pueden postular:
Para participar del proceso de admisión al XXIII Curso de Extensión Universitaria (CEU) 2026, los postulantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
El postulante debe pertenecer a una de las siguientes especialidades:
Pueden postular estudiantes o egresados de universidades públicas o privadas de todo el país
No se aceptan postulantes que hayan participado anteriormente en el CEU ni aquellos que, habiendo sido seleccionados, renunciaron a su vacante
El postulante debe contar con:
Los beneficios del CEU 2026 – OSITRAN son los siguientes:
Si el postulante cumple con los requisitos antes mencionados debe seguir los pasos de postulación y registrarse hasta el 12 de octubre de 2025.
Paso a paso para postular al CEU 2026 (OSITRÁN)
Paso 1. Verifica tu elegibilidad
Asegúrate de pertenecer a las carreras aceptadas (Derecho; Economía / Ingeniería Económica; Ingeniería Civil / Ingeniería de Transporte) y de ser estudiante en los últimos ciclos o egresado 2025, tal como indican las bases.
Paso 2. Lee las bases completas (documento oficial)
Entra a la sección “XXIII Curso de Extensión Universitaria” y descarga las Bases para revisar requisitos, vacantes, criterios de selección y la lista exacta de documentos a presentar. AQUÍ
Paso 3. Prepara tus documentos y requisitos técnicos
Paso 4. Completa el formulario de inscripción online (POSTULA AQUÍ)
Paso 5. Plazo de inscripción
Inscríbete dentro del periodo oficial: 1 de septiembre al 12 de octubre de 2025. No envíes el formulario fuera de ese rango.
Paso 6. Revisa la confirmación de tu inscripción
Tras enviar el formulario, revisa tu correo (y la plataforma si corresponde) para confirmar que la inscripción quedó registrada y si falta adjuntar algún documento.
Paso 7. Rinde el Examen de Admisión (virtual)
Fecha del examen: 22 de noviembre de 2025 (sigue las indicaciones técnicas y horarios que publiquen en la web)
Paso 8. Consulta resultados de admitidos
Publicación de admitidos: 1 de diciembre de 2025. Si resultas admitido, sigue las instrucciones que indiquen para la confirmación.
Paso 9. Confirmación y envío de documentos (si fuiste admitido)
Período para remitir documentación y confirmar tu participación: 2 al 16 de diciembre de 2025 (adjunta exactamente lo que solicitan en las Bases).
Paso 10. Asistencia e inicio del curso
Inauguración e inicio: actos indicados en las Bases (inauguración el 16 de enero de 2026; clases virtuales 19 ene–13 feb; sesiones presenciales 16–26 feb). Revisa la logística (viajes, hospedaje) si fuiste beneficiario.
Cabe indicar que el Ositrán se reserva el derecho de efectuar modificaciones al cronograma, las cuales serán comunicadas oportunamente a través del portal web de la institución.
Todo el proceso se consulta exclusivamente en la web oficial de OSITRAN, no se hace vía correo personal ni redes sociales.
Obligaciones de los participantes del CEU 2026 – OSITRÁN
1. Asistencia obligatoria
Debes asistir puntualmente a todas las clases, tanto virtuales como presenciales, así como a conferencias, talleres, visitas a infraestructuras y demás actividades académicas. La aprobación requiere un mínimo del 90% de asistencia. Las ausencias solo se justifican en casos excepcionales y deben notificarse al coordinador del curso.
2. Conducta adecuada
Es obligatorio mantener una conducta respetuosa con el personal docente, administrativo y tus compañeros becarios, cumpliendo el Código de Conducta del CEU. Reiteradas faltas disciplinarias pueden llevar a la expulsión del curso.
3.Entrega de trabajos y participación activa
Debes cumplir con la entrega puntual de tareas, trabajos y proyectos, y participar en las evaluaciones.
4. Requerimientos técnicos para sesiones virtuales
Necesitas contar con:
5. Dedicación exclusiva durante el horario del CEU
La participación en el CEU es exclusiva durante el horario de clases. No se recomienda asumir otras actividades académicas o laborales de manera paralela. Se espera una participación activa, constante y comprometida.
6. Cumplimiento de otras disposiciones del CEU
Debes cumplir con cualquier otra disposición u obligación adicional que establezca la organización del CEU durante el curso, las cuales serán comunicadas oportunamente y forman parte de las bases del programa.