DESTACADO
📢 ¿Tu CV no te está dando entrevistas? 💼📄 Únete al Curso GRATUITO: "Aprende a crear un CV altamente efectivo" 🎯
Fecha 07 de abril | Hora 8:00 pm | Dirigido a postulantes al sector público o privado | ¡Inscríbete aquí!
DESTACADO
Fecha 07 de abril | Hora 8:00 pm | Dirigido a postulantes al sector público o privado | ¡Inscríbete aquí!
La Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (en adelante AGCID) ofrece, a partir del año académico 2025, becas para llevar a cabo estudios de magíster en Universidades u otras instituciones chilenas de educación superior. Dichas becas son ofrecidas a los/las profesionales que sean nacionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, República Dominicana y los países miembros del CARICOM: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Grenada, Guyana, Jamaica, Montserrat, Santa Lucía, St. Kitts y Nevis, St. Vincent and the Grenadines, Surinam y Trinidad y Tobago.
Nivel de estudios: Maestría o magíster
Duración: Hasta 24 meses
Modalidad: Presencial o virtual (se dará prioridad a programas presenciales)
Idioma: Español
El público objetivo está dirigido a profesionales peruanos con interés en realizar estudios de maestría, financiados por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID). Los programas son impartidos por instituciones de educación superior de Chile, acreditadas con un alto nivel de excelencia.
Los requisitos son los siguientes:
*La aceptación al programa de posgrado y los costos de este procedimiento son responsabilidad de cada postulante. Para ello, se recomienda que se comuniquen por correo electrónico con los responsables del proceso de admisión de cada universidad.
Los beneficios son los siguientes:
El ingreso de los documentos de postulantes preseleccionados por el punto focal de cada país se realizará a través de la Plataforma de Gestión de Becas AGCID, cuyo plazo vence el 30 de noviembre de 2024, a las 23.59 horas de Chile. Por ello, los postulantes peruanos deben remitir su documentación hasta el 27 de noviembre de 2024.
Los expedientes para postular a las becas deben ser presentados en dos ejemplares.
Uno de estos debe ser entregado a la institución gubernamental local denominada “punto focal” en el país del respectivo postulante. En el caso de Perú, enviarlo a uno de los siguientes funcionarios de la APCI, ubicada en la Av. José Pardo 231, Miraflores.
Mónica Ramírez, encargada de becas: mramirez@apci.gob.pe / +51 1 617 3697.
José Mosqueira, director de Operaciones y Capacitación Becas APCI: jmosqueira@apci.gob.pe / (511) 617-3636.
El otro ejemplar debe ser entregado a la Embajada de Chile en el Perú, ubicada en la av. Javier Prado Oeste 790, San Isidro. Remitirlo al embajador Óscar Fuentes Lira (echileperu@minrel.gob.cl)
Los postulantes deberán presentar en papel original y formato electrónico la documentación debidamente escaneada y legible de los requisitos señalados.