FORMATE.PE

Convocatoria SERNANP para el Programa de Guardaparques Voluntarios del Santuario Histórico de Machupicchu 2025

Concluido

By:   Admin   

Feb 15, 2025

  

Voluntariados

Programa de Guardaparques Voluntarios para el Santuario Histórico de Machupicchu

El Santuario Histórico de Machupicchu, invita a los estudiantes de los últimos ciclos de las universidades nacionales o privadas e institutos superiores tecnológicos, egresados, profesionales, pobladores locales, nacionales y/o extranjeros al primer programa de guardaparques voluntarios correspondiente al periodo 2025 – I, a realizarse desde el 01 de marzo del 2025 al 30 de junio del 2025.

El SHM es un área con una superficie de 37,302.58 ha, que cumple con los objetivos de proteger los recursos arqueológicos existentes que están asociados a una variada e importante fauna y flora; garantizando la protección, intangibilidad, inalienabilidad, imprescriptibilidad y uso racional para fines de investigación y uso científico de este ecosistema a más de propiciar el fomento del turismo, favoreciendo el desarrollo socioeconómico de nuestra región.

El Programa de Guardaparques Voluntarios tiene como objetivo fortalecer la gestión de las Áreas Naturales Protegidas (ANPs) mediante acciones conservación y protección; ofreciendo la oportunidad de intercambiar experiencias, obtener y/o reforzar conocimientos de la gestión y conservación del ANP de manera vivencial a través de experiencias en conservación in situ. Además, prioriza y fomenta proyectos de investigación o trabajos de tesis de pre-grado, así como la participación en las diferentes actividades de la gestión del Santuario Histórico de Machupicchu contribuyendo al cumplimiento de sus objetivos de creación, así como al fortalecimiento de capacidades y/o generación de conocimiento en la población civil interesada.

Vacantes: El número de voluntarios que puede recibir el Santuario Histórico de Machupicchu es de ocho (08) personas, con permanencia aproximada de 4 meses en el ANP.

REQUISITOS para ser guardaparque del Santuario Histórico de Machupicchu

  1. Ser mayor de edad.
  2. Pueden participar pobladores locales del ANP, estudiantes, egresados o de los últimos ciclos de universidades e institutos superiores y/o tecnológicos.
  3. Gozar de buena salud y capacidad física para el trabajo de campo (indispensable).
  4. Como mínimo tener secundaria completa/saber leer y escribir. (caso pobladores locales)
  5. Poseer capacidad de relacionamiento y liderazgo.
  6. Tener voluntad y deseo de servicio, así como disponibilidad de tiempo.
  7. Como mínimo tener secundaria completa/saber leer y escribir. (Caso pobladores locales)

BENEFICIOS de formar parte de este programa de voluntarios

  1. Capacitación en gestión de Áreas Naturales Protegidas,
  2. Participación y apoyo en gestión del Santuario Histórico de Machupicchu
  3. Equipos ya materiales básicos para el trabajo en campo al interior del ANP
  4. Hospedaje y alimentación en los puestos de vigilancia del ANP.
  5. Movilidad dentro el ámbito del ANP
  6. Seguro contra accidentes personales.
  7. Constancia de voluntariado a nombre del Santuario Histórico de Machupicchu -SERNANP, previa presentación del informe final.
  8. Recorrido interpretativo en la ruta 01 de la red de camino Inca - La modalidad del voluntariado es veintidós (22) días en campo por (08) días de descanso

Documentos a presentar

  1. CV no documentado y DNI vigente escaneado.
  2. Carta de interés del postulante, dirigida al Jefe del Santuario Histórico de Machupicchu Dr. Vladimir Ramírez Prada. (se deberá indicar de manera concreta, el interés y o qué esperas aprender del voluntariado y de qué manera puedes aportar a la gestión del ANP).
  3. De preferencia acreditar la tenencia de un seguro personal; para la atención de enfermedades, accidentes o fallecimiento (ESSALUD, SIS u otro),
  4. Formulario de inscripción (Anexo 01).
  5. Como mínimo tener secundaria completa/saber leer y escribir. (caso pobladores locales)
  6. Declaración jurada simple de no contar con antecedentes penales ni policiales (Anexo 02).
  7. Contar con el certificado de vacunación con las dosis completas contra la COVID-19 (por lo menos dos dosis)
  8. Plan de Trabajo (en relación con los temas de interés y su experiencia), mínimo contendrá título, objetivos, actividades y cronograma.

¿Cómo postular a la convocatoria de guardaparques voluntarios del Santuario Histórico de Machupicchu 2025?

Los interesados podrán recibir información y presentar sus documentos en la oficina del Santuario Histórico de Machupicchu ubicado en la Urb. Larapa Grande - Av. Cinco. Los Chachacomos F2-4. San Jerónimo - Cusco, o enviar a los correos electrónicos: bjorge@sernanp.gob.pe con copia a shmachupicchu@sernanp.gob.pe, con el asunto Guardaparque voluntario más el nombre completo del postulante

Tener en cuenta:

Los resultados serán notificados vía correo electrónico, vía telefónica y publicados en la página WEB: www.gob.pe/sernanp, las personas seleccionadas deberán presentarse el viernes 28 de febrero del 2025, a las 8:30 horas en el local de la sede institucional del Santuario Histórico de Machupicchu y Parque Nacional del Manu en la Urb. Larapa Grande - Av. Cinco. Los Chachacomos F2-4. San Jerónimo - Cusco, portando todos los implementos personales, de preferencia portar mochilas.

Nota: Anexos N° 01 y 02 en el siguiente link: https://archivosgd.sernanp.gob.pe/sgdanexos/download/979c1a9b-730a-460d-ada5-f9577f3c57cb

Cronograma del Programa de Voluntariado

Publicación de la convocatoria

10 de febrero del 2025

Recepción de postulaciones

Hasta el 16 de febrero del 2025

Evaluación de postulaciones

17 de febrero del 2025

Evaluación de postulaciones

19 de febrero del 2025

Inicio del voluntariado

01 de marzo del 2025

Clausura del voluntariado

30 de junio del 2025

Contacto y más información

  1. Descarga la convocatoria completa
  2. Facebook
  3. Contactos: Teléfonos oficina SHM: 084-229297, Especialista del SHM: Roberto Carlos Quispe García
  4. Teléfono: 958090603
Publica aquí GRATIS tu programa de voluntariado. Escribenos al correo formateperu@gmail.com.