El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP, a través de la Reserva Comunal Machiguenga, invita a la población local, comunidades nativas, egresados, bachilleres o estudiantes de los últimos ciclos de Universitaria e Institutos Superiores a participar del PROGRAMA DE GUARDAPARQUES VOLUNTARIOS DE LA RESERVA COMUNAL MACHIGUENGA - Convocatoria 2025-II.
La Reserva Comunal Machiguenga es un área natural que fue establecida mediante Decreto Supremo N° 03- 2003-AG, publicado el 15 de enero de 2003, con una extensión de 218 905.63 ha, cuyo objetivo principal es “garantizar la conservación de la diversidad biológica, en beneficio de las comunidades nativas asháninkas y matsigenkas vecinas del ANP”. El voluntariado en la Reserva Comunal Machiguenga ofrece la oportunidad de obtener y/o reforzar conocimientos en la cogestión del Área Natural Protegida (ANP) de manera vivencial; a través de experiencias en conservación in situ, participación de las diferentes actividades de manejo del ANP, y fomenta proyectos de investigación o trabajos de tesis de pregrado, así como la participación en las diferentes actividades de la gestión de la Reserva Comunal Machiguenga contribuyendo al cumplimiento de sus objetivos de creación, así como al fortalecimiento de capacidades y/o generación de conocimiento en la población civil interesada.
Vacantes: 06 Guardaparques Voluntarios, con una duración de 3 meses (04 voluntarios para Puestos de Control y Vigilancia y 02 para sede administrativa).
REQUISITOS para ser guardaparque voluntario de la Reserva Comunal Machiguenga
- Ser mayor de edad.
- Actores locales del ANP, Egresados, bachilleres o estudiantes de los últimos ciclos de Universidades o Institutos Superiores de las carreras profesionales de Educación, Sociología, Administración, Antropología, Ing. Ambiental, Turismo, Biología, Agronomía, Ecoturismo, Zootecnia o carreras afines.
- No tener antecedentes penales ni judiciales.
- Seguro integral de salud – SIS u otro seguro médico (remitir copia de constancia de inscripción).
- Gozar de buena salud y capacidad física para el trabajo en campo en selva y áreas aisladas.
- Tener voluntad de servicio, así como disponibilidad de tiempo.
- Tener facilidad de relacionamiento con niños y jóvenes, para realizar actividades de Educación Ambiental.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR:
- Carta de intención personal dirigida al Jefe del ANP (Dr. Ernesto Escalante Valencia)
- Carta de presentación de la Institución universidad o Instituto dirigida al Jefe del ANP (En caso de
realizar proyectos de investigación o trabajos de tesis de pregrado).
- Currículum Vitae no documentado.
- Copia de DNI
- Contar con las vacunas recomendadas para climas tropicales (fiebre amarilla).
- Copia del Certificado Digital de vacunación completa contra COVID-19
- Acreditar la tenencia de algún tipo de seguro personal (Essalud, SIS u otro particular).
- PARA VOLUNTARIOS EN INVESTIGACIÓN: Plan de Trabajo a desarrollar durante el programa de
voluntariado en temas referidos a Investigaciones prioritarias de la Reserva Comunal Machiguenga,
mínimo contendrá título, objetivos, actividades y cronograma. (Información contenida en el Plan
Maestro 2023 - 2027 de la Reserva Comunal Machiguenga y Anexo 03).
- Ficha de Inscripción (Anexo 01)
- Declaración Jurada Simple de no tener Antecedentes Penales Ni Policiales (Anexo 02)
Temas de interés:
- Investigación en el ANP de acuerdo a las necesidades de investigación priorizada en el Plan Maestro 2023 -2027. (Ver Anexo III) Link sobre requisitos para investigación en ANP: https://investigacionesanp.sernanp.gob.pe/?page_id=84
- Apoyo al personal de la Reserva Comunal Machiguenga en las actividades de vigilancia y control, actividades de la cogestión de la RCMAC, desarrollo de espacios participativos, manejo de recursos y otros temas de interés del ANP.
- Apoyo en las actividades de educación ambiental, elaboración de materiales y programas de sensibilización, sistematización de información sobre ferias de biodiversidad y otros de interés.
- Elaboración de material de comunicación sobre el ANP y difusión de las actividades de la Reserva Comunal Machiguenga.
BENEFICIOS de formar parte de este programa de voluntarios
- Capacitación en gestión de Áreas Naturales Protegidas.
- Equipos y materiales básicos para el trabajo de campo.
- Alimentación y alojamiento en los Puestos de Vigilancia y Control
- Oportunidad para desarrollar tema de tesis o proyectos de investigación (Ver Anexo III Investigaciones priorizadas de la RCMAC)
- Documento emitido por el jefe de la Reserva Comunal Machiguenga reconociendo al Guardaparque Voluntario, previa presentación del Informe Final.
- Movilidad y alimentación desde la ciudad de Quillabamba a los Puestos de Vigilancia y Control y en salidas de campo de la Reserva Comunal Machiguenga
¿Cómo postular a la convocatoria de guardaparques voluntarios de la Reserva Comunal Machiguenga?
Enviar requisitos a los correos a kiquiapaza@sernanp.gob.pe bajo el asunto: GUARDAPARQUES
VOLUNTARIOS RCMAC-SERNANP 2025-II
Postula hasta el 29 de agosto del 2025
Tener en cuenta:
Los postulantes seleccionados deberán presentarse el 08 de setiembre del 2025 en la Sede Administrativa del
Sernanp en Quillabamba, ubicada en Prol. Edgar de La Torre s/n, Distrito Santa Ana, Provincia La Convención,
departamento de Cusco.
Cronograma del Programa de Voluntariado
Recepción de documentos
| Del 20 de agosto al 29 de agosto del 2025
|
Publicación de resultados
| 02 de setiembre del 2025
|
Inicio de voluntariado
| 08 de setiembre del 2025
|
Fin del voluntariado
| 08 de diciembre del 2025
|
Contacto y más información
- Descarga la convocatoria completa
- Facebook
- Contacto: 972254635 – Katerin Ivon Iquiapaza Quispe, Especialista de la Reserva Comunal Machiguenga.