FORMATE.PE

Programa de Voluntariado del Poder Judicial 2025 - Convocatoria de la Corte Superior de Justicia de Ica

Concluido

By:   Admin   

Oct 15, 2025

  

Voluntariados

Proceso de selección del programa de voluntariado de la CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE ICA

La implementación del Programa de Voluntariado en el Poder Judicial en la Corte Superior de Justicia de Ica se justifica porque permite atender la problemática de la descarga procesal y celeridad procesal, a fin de contar con mayor dinamismo en el Módulo de Flagrancia, Módulo Penal, Módulo de Familia, Módulo Laboral, Módulo Civil y Salas Civiles, Penales y Laborales de la Corte Superior de Justicia de Ica. Igualmente, el voluntariado permitirá atender la problemática de apoyo en la gestión administrativa e informática, con ello mejorará el dinamismo en la realización del apoyo del área de Informática y la gestión administrativa de la Corte, lo cual se evidenciará, en el descongestionamiento de los archivos modulares y en el mejoramiento de la gestión administrativa que logrará reflejar problemas y otros aspectos relevantes de necesidad, dentro de Presidencia, Gerencia de Administración Distrital, ODANC, Unidad de Servicios Judiciales, Unidad de Administración y Finanzas y la Unidad de Planeamiento y Desarrollo.

Certificación: Documento que acredita o certifica la participación en el Programa de Voluntariado, el cual es otorgado a los voluntarios luego del cumplimiento de las actividades en los plazos establecidos, de acuerdo al compromiso suscrito. En caso de no concluir el programa, se les otorga una constancia por el tiempo de participación.

REQUISITOS para ser Voluntario de la CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE ICA

Los postulantes al Programa del Voluntariado Judicial deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Estudiantes universitarios o de carreras técnicas, egresados, bachilleres o profesionales de las siguientes especialidades: derecho, ingeniería de sistemas, informática, contabilidad, psicología y otras.
  2. Vivan dentro de la circunscripción territorial en que se convoca al Programa de Voluntariado.
  3. Cuenten con inscripción en el Seguro Integral de Salud (SIS), el “SIS Para Todos” el “SIS independiente” o su seguro personal.

El Programa del Voluntariado no admite:

a) Las personas que tengan antecedentes penales, policiales o judiciales, por delitos cometidos en contra la libertad sexual, tráfico ilícito de drogas, terrorismo, contra el patrimonio, lesiones graves y las personas que se encuentran expuestas al peligro secuestro.

b) Las personas involucradas en procesos judiciales en trámite, dentro de la circunscripción territorial en donde se desarrollará el Programa de Voluntariado.

c) Aquellos que se encuentre en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos del Poder Judicial.

Perfiles y actividades a desarrollar por el voluntario

Proyecto de descarga procesal y celeridad procesal (222 voluntarios).

Perfil 1:

Estudiantes universitarios de los dos últimos años, egresados, bachilleres o profesionales de la carrera de Derecho

IMPORTANTE: La Corte se reserva el derecho de asignar la ubicación física del voluntario de acuerdo a las vacantes disponibles y a la necesidad institucional.

Proyecto en materia de Gestión Administrativa

Perfil 1: Estudiantes universitarios de los dos últimos años, egresados, bachilleres o profesionales de la carrera de Derecho (55 voluntarios para las dependencias administrativas, y Secretaria Técnica de Procesos Administrativos Disciplinarios)

Perfil 2: Estudiantes universitarios de los dos últimos años, egresados, bachilleres o profesionales de la carrera de Ingeniería de Sistemas, Computación o afines (38 voluntarios para la Oficina de Informática).

Perfil 3: Estudiantes universitarios de los dos últimos años, egresados, bachilleres o profesionales de las carreras de Administración, Contabilidad, Economía, Ingeniería Industrial y/o estudiantes del último año de carreras técnicas o egresados de Administración, Contabilidad, Computación, Secretariado Ejecutivo u otras carreras afines. (26 voluntarios para las dependencias de la Oficina de administración distrital).

Perfil 4: Estudiantes universitarios de los dos últimos años, egresados, bachilleres o profesionales de las carreras de Ciencias de la Comunicación, Periodismo o afines. (02 voluntarios para la Oficina de Imagen Institucional).

Perfil 5: Egresados, bachilleres o profesionales de las carreras de Trabajo Social (04 voluntarios para el Equipo Multidisciplinario de la Unidad de Servicios Judiciales).

Perfil 6: Estudiantes universitarios de los dos últimos años, egresados, bachilleres o profesionales de las carreras de Psicología (11 voluntarios para el Equipo Multidisciplinario de la Unidad de Servicios Judiciales).

Perfil 7: Estudiantes universitarios de los dos últimos años, egresados, bachilleres o profesionales de la carrera de Contabilidad (02 voluntarios para la Oficina de administración distrital).

IMPORTANTE: La Corte se reserva el derecho de asignar la ubicación física del voluntario de acuerdo a las vacantes disponibles y a la necesidad institucional.

¿Cómo postular al Programa de Voluntariado de la CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE ICA?

Paso 1:

  1. Llenar la ficha de inscripción (Excel).
  2. Llenar acta de compromiso.
  3. Llenar declaración jurada.
  4. ADJUNTAR CURRICULUM DOCUMENTADO
  5. (Acreditando el perfil al que postula a través de: constancia de estudios, récord académico, bachiller y/o titulo técnicos y/o superiores).

Todo ello debe ser remitido al correo voluntariado_csjic@pj.gob.pe

Paso 2:

  1. Registrarse en el formulario virtual de acuerdo al proyecto y perfil al que postula.
  2. Formulario virtual proyecto descarga procesal: POSTULA AQUÍ
  3. Formulario virtual proyecto apoyo gestión administrativa: POSTULA AQUÍ

Postulación: 14, 15 y 16 de octubre de 2025.

Cronograma del Programa de Voluntariado de la CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE ICA

Etapa de postulación virtual: Del 14 al 16 de octubre de 2025.

Etapa de evaluación en el portal Oportunidad laboral:

- Listado de postulantes que serán evaluados: 17 de octubre de 2025.

- Fecha de evaluación de conocimiento: 20 de octubre del 2025.

- Resultado de evaluación de conocimientos (virtual): 20 de octubre

- Fecha de presentación de currículum y declaración jurada firmada: 21 de octubre de 2025.

- Fecha de evaluación curricular: 22 y 23 de octubre

- Resultados de la evaluación curricular: 23 de octubre de 2025.

- Recepción de consultas y/o observaciones: 24 de octubre de 2025.

- Resultado a la evaluación de las consultas y/o observaciones: 24 de octubre de 2025.

- Fecha de entrevista personal: 24 de octubre de 2025.

- Fecha de resultado de entrevista personal: 27 y 28 de octubre

Fecha de resultado de entrevista personal: 28 de octubre de 2025.

- Fecha de publicación de resultados finales: 29 de octubre de 2025.

- Fecha de comunicación a los voluntarios de fecha y lugar que se tienen que presentar: 30 de octubre de 2025.

- Fecha de asignación de voluntarios en los proyectos del Programa: 03 de noviembre

Fecha de inicio del Programa de Voluntariado: 03 de noviembre del 2025.

Fecha de fin del Programa de Voluntariado: 26 de diciembre de 2025.

Contacto y más información

  1. Bases del voluntariado de la CSJ ICA:
  2. Reglamento “Programa de Voluntariado en el Poder Judicial” – Versión 002:
Publica aquí GRATIS tu programa de voluntariado. Escribenos al correo formateperu@gmail.com.