DESTACADO
📢 ¿Tu CV no te está dando entrevistas? 💼📄 Únete al Curso GRATUITO: "Aprende a crear un CV altamente efectivo" 🎯
Fecha 07 de abril | Hora 8:00 pm | Dirigido a postulantes al sector público o privado | ¡Inscríbete aquí!
DESTACADO
Fecha 07 de abril | Hora 8:00 pm | Dirigido a postulantes al sector público o privado | ¡Inscríbete aquí!
Encuentro con la comunidad de ciclistas se realizará el sábado 11 con el objetivo de socializar el proyecto Manual de cicloparqueaderos y escuchar los aportes de los involucrados.
“¡Cicloparqueaderos, una realidad!” es el nombre del conversatorio organizado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) con el fin de socializar los beneficios del proyecto “Manual de Cicloparqueaderos” y, a la vez, recoger los aportes de la sociedad civil y colectivos de ciclistas.
El encuentro, para sociabilizar los detalles de la propuesta normativa que busca impulsar el uso de la bicicleta de una manera masiva y con espacios seguros a nivel nacional, se realizará el sábado 11 de febrero, desde las 9 de la mañana en la sede central de MTC, en el Cercado de Lima.
“Apuntamos a publicar una norma que recoja los aportes de los usuarios, quienes son los que mejor conocen las ciclovías, y nos permita ubicar los cicloparqueaderos en lugares que garanticen protección”, sostuvo el director general de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal, José Aguilar.
La cita también será transmitida por las redes sociales del MTC para que más personas puedan conocer la iniciativa regulatoria, que establece que los cicloparqueaderos deben encontrarse ubicados en lugares que brinden protección a los ciclistas, con lo cual se reduciría el robo de estos vehículos.
La falta de un espacio seguro de estacionamiento es uno de los factores que limitan el uso de la bicicleta como medio de transporte cotidiano, por lo que el MTC busca publicar un manual definitivo, que permita superar estas y otras dificultades.
“Una vez que se publique el manual, las entidades adoptarán la guía como referencia para incentivar el uso de vehículos no motorizados, fomentar la convivencia vial y proporcionar facilidades a todos los usuarios”, destacó Aguilar.
Con el manual, el MTC está dotando a las autoridades de un instrumento técnico que garantizará la implementación de cicloparqueaderos a nivel nacional. De acuerdo a la Ley N° 30936, las entidades públicas y privadas deben adecuar espacios para estacionamientos de bicicletas, en una proporción del 5% del área que destinan para los autos.
El pasado 18 de enero, el MTC publicó el proyecto “Manual de Cicloparqueaderos” y se recibirán comentarios, opiniones y sugerencias hasta el 14 de febrero. Estos pueden ser enviados a la sede del MTC, con atención a la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial de la Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal , ubicada en jirón Zorritos N° 1203, Cercado de Lima, o a la dirección electrónica normasvial@mtc.gob.pe.
¿Cómo participar?: Los interesados deben unirse a la transmisión en vivo INGRESANDO AQUÍ
Conozca el calendario de eventos agrarios de capacitación, invitaciones a eventos REDIAGRO y asistencia técnica del mes de octubre, del Midagri, OPAs, programas y proyectos especiales. ...
Revisa la programación de talleres y cursos de capacitación para el mes de noviembre en diferentes puntos del país que ofrece OSINFOR para los diferentes actores involucrados en el aprovechamiento ...
Amplía tus conocimientos con los cursos y seminarios que el Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos ha preparado. Recuerda que estos cursos son gratuitos y puedes inscribirte en todos los q ...
Conoce los temas de los webinars de esta semana recuerda que en ellas encontrarás charlas para familias, docentes, auxiliares de educación, universitarios y comunidad educativa en general ...
Aprender a distinguir e identificar los desarrollos que genera o pudiera generar una empresa y que son susceptibles de protección de la propiedad intelectual, enfatizando los beneficios que obtiene c ...
Adquirirás los conocimientos necesarios sobre la importancia de la generación y la protección de las variedades vegetales, así como conocer el marco legal y los requisitos de índole formal y admi ...