¿Cómo ingreso a la Universidad Nacional de San Martín - UNSM?
Este sería un resumen del proceso para ingresar y formar parte de la UNSM:
Conocer las modalidades de ingreso a la Universidad Nacional de San Martín
Elegir a cual de las modalidades puedes postular, después de revisar las condiciones y requisitos solicitados.
Informarse sobre el próximo proceso de admisión y verificar si esta convocado la modalidad que elegiste.
Pagar los derechos de inscripción.
Inscribirse en el Proceso de Admisión vigente presentando tu documentación y según la modalidad que te corresponde.
Rendir el examen de admisión para la modalidad al cual postulas.
Serán ingresantes quienes aprueben el proceso de admisión, en estricto orden de méritos según las vacantes de cada carrera profesional.
El Proceso de Admisión tiene la finalidad de evaluar conocimientos y aptitudes vocacionales con el fin de seleccionar postulantes con las competencias básicas para seguir estudios universitarios en la UNSM.
A continuación te detallamos todo el Proceso de Admisión 2025-II de la UNSM.
¿Qué modalidades de ingreso ofrece la Universidad Nacional de San Martín?
La UNSM considera las siguientes modalidades de ingreso a pregrado:
Examen Ordinario.
Examen Extraordinario.
Dentro de la modalidad de Examen Extraordinario se considera:
Examen Extraordinario I
Examen Extraordinario II
Examen Ordinario
Los alumnos que hayan culminado el nivel secundario en las instituciones educativas públicas, privadas o extranjeras.
Examen Extraordinario I
Primeros Puestos de Educación Secundaria. Los alumnos que hayan ocupado el primer o segundo puesto de rendimiento académico en el nivel secundario en las instituciones educativas públicas o privadas, incluyendo a los alumnos de colegios de alto rendimiento. Podrán postular por esta modalidad hasta 2 años después de haber culminado los estudios secundarios.
Comunidades Nativas. Los egresados del nivel secundario pertenecientes a las comunidades nativas. Podrán postular por esta modalidad hasta 2 años después de haber culminado los estudios secundarios.
Personas con Discapacidad. Personas con discapacidad certificadas por el CONADIS.
Deportista Calificado. Deportista calificado, al que obtiene resultados a nivel nacional y participa en eventos internacionales oficiales sin resultados. Los que obtienen resultados a nivel nacional (1ro, 2do y 3er lugar se les considerará como deportista calificado)
Víctimas del Terrorismo. Víctimas directas o indirectas del terrorismo. La postulación a esta modalidad es abierta.
Segunda Profesionalización. Los titulados o graduados de otras universidades públicas o privadas, Escuelas de Oficiales y Superiores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.
Traslado Externo Regular. Estudiantes de otras universidades públicas o privadas que hayan aprobado en dichas instituciones educativas por lo menos cuatro períodos lectivos semestrales o dos anuales o setenta y dos (72) créditos.
Traslado Externo Extraordinario. Estudiantes de otras universidades públicas o privadas que se encuentren en cese de sus funciones por no contar con la licencia institucional otorgada por SUNEDU.
Traslado Interno. Estudiantes de la UNSM que hayan aprobado por lo menos cuatro períodos lectivos semestrales o dos anuales o setenta y dos (72) créditos.
Deportistas Calificados de Alto Nivel (PRODAC). Deportista calificado de alto nivel, al que representa al país en eventos internacionales oficiales y obtiene resultados conforme a lo establecido por la Ley 30994. Los deportistas de nivel escolar que obtienen resultados internacionales se les considerarán como deportistas calificados de alto nivel en su categoría para efectos de ingreso a los centros de estudios superiores para cuyo caso no será necesario contar con el requisito de ser deportista afiliado.
Examen de admisión Examen Extraordinario II
Concurso Escolar (CE), solo para estudiantes que están cursando el Quinto de Secundaria.
Centro Pre Universitario de la UNSM.
¿Cuándo será el próximo examen de admisión 2025-II de la Universidad Nacional de San Martín?
La fecha del próximo examen de admisión de la UNSM está programada como sigue:
Fecha del Examen Extraordinario: 06 de julio de 2025
Fecha del Examen Ordinario: 03 de agosto de 2025
¿Quiénes pueden rendir el examen de admisión de julio de 2025 de la Universidad Nacional de San Martín? ¿Quiénes pueden postular?
Para julio del 2025 la UNSM desarrollará el Examen Extraordinario (6 julio) y Examen Ordinario(3 agosto). De acuerdo a lo detallado en la pregunta sobre las modalidades de admisión, para el Examen Extraordinario podrán participar: Primeros puestos, Egresados de comunidades nativas, Deportista calificado, Personas con discapacidad, Víctimas del terrorismo, Traslado interno, Traslado externo, Segunda profesionalización. Para el Examen Ordinario podrán postular: Alumnos que hayan culminado el nivel secundario en las instituciones educativas públicas, privadas o extranjeras.
¿Hasta cuándo puedo inscribirme para el Examen de Admisión 2025-II de la UNSM?
Las inscripciones para participar en el próximo proceso de admisión 2025-II de la UNSM es como sigue:
Fecha de Inscripciones (Virtual) al Examen Extraordinario: Del 09 de junio hasta 01 de julio de 2025
Fecha de Inscripciones (Virtual) al Examen Ordinario: Del 09 de junio hasta 24 de julio de 2025
¿Cuáles son los requisitos para postular a la Universidad Nacional de San Martín este 2025-II? - Requisitos para inscribirte en el proceso de admisión
Requisitos para el examen ordinario
Los requisitos de inscripción para el examen de admisión de los alumnos que hayan culminado el nivel secundario en las instituciones educativas públicas, privadas y extranjeras son:
Solicitud de postulación para participar en el Proceso de Admisión.
Voucher o recibo de pago por derecho de admisión, según la tasa correspondiente consignada en el TUPA.
Documento nacional de identidad (DNI) en formato digital.
Certificado de estudios de educación secundaria concluidos, original y visado por la autoridad competente o el certificado de estudios digital emitido a través de la plataforma de MINEDU.
Fotografía reciente de frente sin lentes, a color con fondo blanco.
Declaración jurada del proceso de inscripción.
Requisitos para el Examen Extraordinario I: Primeros Puestos
Solicitud de postulación para participar en el Proceso de Admisión.
Voucher o recibo de pago por derecho de admisión, según la tasa correspondiente consignada en el TUPA.
Documento nacional de identidad (DNI) en formato digital.
Certificado de estudios de educación secundaria concluidos, original y visado por la autoridad competente o el certificado de estudios digital emitido a través de la plataforma de MINEDU.
Fotografía reciente de frente sin lentes, a color con fondo blanco.
Declaración jurada del proceso de inscripción.
Resolución directoral emitida por la institución educativa de procedencia aprobando el cuadro de méritos del último año de educación secundaria de la plataforma SIAGIE, con la firma del director del colegio y el especialista del SIAGIE de su respectiva UGEL.
Requisitos para el Examen Extraordinario I: Egresados de comunidades nativas
Solicitud de postulación para participar en el Proceso de Admisión.
Voucher o recibo de pago por derecho de admisión, según la tasa correspondiente consignada en el TUPA.
Documento nacional de identidad (DNI) en formato digital.
Certificado de estudios de educación secundaria concluidos, original y visado por la autoridad competente o el certificado de estudios digital emitido a través de la plataforma de MINEDU.
Fotografía reciente de frente sin lentes, a color con fondo blanco.
Declaración jurada del proceso de inscripción.
Carta de presentación del postulante por la autoridad de la comunidad nativa indicando lo siguiente: Haber nacido en la comunidad nativa a la que representa o ser morador activo de la comunidad.
Resolución de reconocimiento de la comunidad nativa.
Requisitos para el Examen Extraordinario I: Deportista calificado
Solicitud de postulación para participar en el Proceso de Admisión.
Voucher o recibo de pago por derecho de admisión, según la tasa correspondiente consignada en el TUPA.
Documento nacional de identidad (DNI) en formato digital.
Certificado de estudios de educación secundaria concluidos, original y visado por la autoridad competente o el certificado de estudios digital emitido a través de la plataforma de MINEDU.
Fotografía reciente de frente sin lentes, a color con fondo blanco.
Declaración jurada del proceso de inscripción.
Constancia que acredite la condición de deportista calificado, emitida por el instituto peruano del deporte.
Compromiso notarial de participar en todo evento deportivo oficial, durante la etapa de su formación profesional, representando a la UNSM; además de que se dedicará a promover el deporte en coordinación con la unidad de deportes y recreación de la dirección de bienestar universitario.
Certificado médico oficial que acredite buena salud.
Requisitos para el Examen Extraordinario I: Personas con discapacidad
Solicitud de postulación para participar en el Proceso de Admisión.
Voucher o recibo de pago por derecho de admisión, según la tasa correspondiente consignada en el TUPA.
Documento nacional de identidad (DNI) en formato digital.
Certificado de estudios de educación secundaria concluidos, original y visado por la autoridad competente o el certificado de estudios digital emitido a través de la plataforma de MINEDU.
Fotografía reciente de frente sin lentes, a color con fondo blanco.
Declaración jurada del proceso de inscripción.
Copia legalizada del carnet de discapacidad emitido por el consejo nacional para la integración de la persona con discapacidad (CONADIS).
Requisitos para el Examen Extraordinario I: Víctimas del terrorismo
Solicitud de postulación para participar en el Proceso de Admisión.
Documento nacional de identidad (DNI) en formato digital.
Certificado de estudios de educación secundaria concluidos, original y visado por la autoridad competente o el certificado de estudios digital emitido a través de la plataforma de MINEDU.
Fotografía reciente de frente sin lentes, a color con fondo blanco.
Declaración jurada del proceso de inscripción.
Certificado de acreditación emitido por el consejo de reparaciones, inscrito en el libro primero del registro único de víctimas con su respectivo código.
Requisitos para el Examen Extraordinario I: Traslado interno
Solicitud de postulación para participar en el Proceso de Admisión.
Voucher o recibo de pago por derecho de admisión, según la tasa correspondiente consignada en el TUPA.
Documento nacional de identidad (DNI) en formato digital.
Certificado de estudios de educación secundaria concluidos, original y visado por la autoridad competente o el certificado de estudios digital emitido a través de la plataforma de MINEDU.
Fotografía reciente de frente sin lentes, a color con fondo blanco.
Declaración jurada del proceso de inscripción.
Certificado de estudios originales de la UNSM sin enmendaduras, acreditando ser estudiante y de haber aprobado por lo menos cuatro períodos lectivos semestrales o dos anuales o setenta y dos (72) créditos.
Record académico original expedido por la UNSM.
Sílabos de los cursos aprobados, debidamente visados por el departamento académico respectivo.
Constancia de no haber realizado traslado interno anteriormente, otorgado por la dirección de asuntos académicos.
Constancia emitida por la UNSM que acredite que el postulante no haya sido separado por medida disciplinaria o falta grave.
Requisitos para el Examen Extraordinario I: Traslado externo
Solicitud de postulación para participar en el Proceso de Admisión.
Voucher o recibo de pago por derecho de admisión, según la tasa correspondiente consignada en el TUPA.
Documento nacional de identidad (DNI) en formato digital.
Certificado de estudios de educación secundaria concluidos, original y visado por la autoridad competente o el certificado de estudios digital emitido a través de la plataforma de MINEDU.
Fotografía reciente de frente sin lentes, a color con fondo blanco.
Declaración jurada del proceso de inscripción.
Certificados originales de estudios de la universidad de origen, que acrediten ser estudiante de esa universidad y de haber aprobado por lo menos cuatro períodos lectivos semestrales o dos anuales o setenta y dos (72) créditos.
Record académico original expedido por la universidad de origen.
Sílabos de los cursos aprobados, visados por la autoridad académica respectiva de la universidad de procedencia.
Constancia emitida por la universidad de origen en la que se acredite que el postulante no haya sido separado de su institución de procedencia por medida disciplinaria o falta grave.
Constancia de ingreso de la universidad de procedencia.
Requisitos para el Examen Extraordinario I: Segunda profesionalización
Solicitud de postulación para participar en el Proceso de Admisión.
Voucher o recibo de pago por derecho de admisión, según la tasa correspondiente consignada en el TUPA.
Documento nacional de identidad (DNI) en formato digital.
Certificado de estudios de educación secundaria concluidos, original y visado por la autoridad competente o el certificado de estudios digital emitido a través de la plataforma de MINEDU.
Fotografía reciente de frente sin lentes, a color con fondo blanco.
Declaración jurada del proceso de inscripción.
Certificados originales de estudios de la universidad de origen o centro superior de estudios con rango universitario.
Copia legalizada del grado académico de bachiller o título profesional expedido por una universidad o centro superior de estudios con rango universitario. En el caso de grados académicos o títulos profesionales otorgados por universidades extranjeras, éstos deben estar revalidados por la SUNEDU.
Sílabos de las asignaturas aprobadas, visados por la autoridad académica respectiva de la universidad de procedencia.
Constancia de ingreso de la universidad de procedencia.
¿Qué carreras profesionales ofrece la Universidad Nacional de San Martín? - ¿A qué especialidades puedo postular?
SEDES TARAPOTO:
Agronomía
Medicina Veterinaria
Ingeniería Agroindustrial
Ingeniería Civil
Arquitectura
Obstetricia
Enfermería
Idiomas
Ingeniería de Sistemas e Informática
Contabilidad
Administración
Economía
Medicina Humana
Derecho
SEDE RIOJA
Educación Inicial
Educación Primaria
Educación Secundaria
Contabilidad
SEDE MOYOBAMBA
Ingeniería Ambiental
Ingeniería Sanitaria
SEDE LAMAS
Turismo
Conozca el cuadro de vacantes por cada carrera profesional
¿Qué pagos tengo que realizar para inscribirme en el proceso de admisión? Costos del examen 2025-II
Para conocer los medios de pago y las tasas de montos por modalidad, INGRESA AQUÍ, sesión "Costos"
¿Cómo postular a la Universidad Nacional de San Martín? Conozca paso a paso como inscribirse en el Proceso de Admisión 2025-II
Paso 1. Revisa el contenido de la página
El postulante deberá revisar el contenido de la página haciendo clic en los botones antes de inscribirse
Cronograma: Fechas y etapas de todas las modalidades de Examen de Admisión.
Requisitos: Documentos necesario para poder inscribirte de acuerdo a la modalidad de Examen de Admisión.
Vacantes: Vacantes disponibles de cada carrera de acuerdo a la modalidad de Examen de Admisión.
Costos: Lugares de pago y Montos por derecho de inscripción de acuerdo al Examen de Admisión
Paso 2. Reunir requisitos
El postulante debe reunir los requisitos solicitados de acuerdo a su modalidad de postulación de manera digital con la adecuada resolución y nitidez, de acuerdo lo que indique en el botón requisitos antes mencionado.
El pago se hará después de inscribirse, por lo cual no es obligatorio el recibo de pago y se presenta después cuando el personal de validación lo solicite. Es obligación del postulante ingresar correctamente el número de DNI al momento de inscribirse, caso contrario no podrá realizar el pago.
La fotografía en formato JPG o PNG.
El resto de requisitos en formato PDF.
Paso 3. Preinscribirse (virtual)
El postulante deberá preinscribirse de manera virtual en la dirección web haciendo clic en botón "Nueva Inscripción". Deberá llenar los datos requeridos y requisitos solicitados en la ficha web, el mismo que tiene carácter de declaración jurada.
Paso 4. Realizar pago de inscripción
El postulante deberá abonar la tasa por derecho de inscripción en tesorería de la UNSM o en el BBVA en servicios "Unsm - Interconexión", de acuerdo lo que indique en el botón costos antes mencionado. El pago se realiza al DNI del postulante correspondiente a la inscripción
Paso 5. Verificación de la preinscripción virtual
El personal de verificación de la Dirección de Admisión se comunicará con el postulante para indicarle si necesita subsanar algún dato o requisito en su preinscripción para asegurar el registro correcto. Dentro de un plazo máximo de 2 días después de inscribirse o al día laboral más cercano.
Cuando el registro de la preinscripción este correcto, el personal de verificación le indicará la fecha validar su inscripción en el Área de Inscripción. Asista en la fecha correspondiente de su validación para evitar aglomeración y sea atendido con normalidad.
(Área de inscripción de la Dirección de Admisión, Jr. Amorarca Cdra. 3 Morales, Ciudad Universitaria)
Paso 6. Validación de inscripción (Presencial)
El postulante presentará todos los requisitos de manera física para validar con los requisitos virtuales, a excepción de la fotografía que se validará con la presencia del postulante. Validados los requisitos, se registrará una nueva fotografía y registrará la huella digital del postulante.
La validación de Inscripción es de carácter obligatorio para poder confirmar su inscripción del contario no podrá participar del Proceso de Admisión a la cual esté postulando.
Cronograma/Calendario completo del Proceso de Admisión 2025-II
Conoce el cronograma del examen extraordinario y ordinario, INGRESANDO AQUÍ, en la sesión "Cronograma"
¿Cómo es el examen de admisión de la Universidad Nacional de San Martín?
La estructura del examen de conocimientos del Examen Ordinario y Examen Extraordinario II constará de 100 preguntas y tendrá una duración de 150 minutos (2 horas y 30 minutos). La estructura del examen de conocimientos del Examen Extraordinario I constará de 70 preguntas y tendrá una duración de 105 minutos (1 hora y 45 minutos).
¿Dónde se realizará el examen?, Horarios de ingreso
El examen de admisión extraordinario II se desarrollará el 26 de noviembre 2023 en la Ciudad Universitaria (Jr. Amorarca N° 334, Morales) a las 09:00 horas
¿Qué cosas SI debo llevar al examen?
El postulante debe traer: Documento de Identidad (DNI)
¿Qué cosas NO debo llevar al examen?
El postulante No debe traer:
Celulares
Cámara fotográfica
Grabadoras, filmadoras
Audífonos
Aretes
Relojes
Anillos
Carteras
Billetera
¿Qué temas debo estudiar para el examen de conocimientos?
Revise el conjunto de temas para el examen de admisión, ingresando aquí
Resultados del Examen de Admisión 2025-II de la Universidad Nacional de San Martín
El resultado del Examen de Admisión será por Escuela Profesional. Este resultado debe publicarse en los locales de la UNSM, a través de los medios de comunicación y página web de la Universidad Nacional de San Martín (www.unsm.edu.pe), en un plazo máximo de 24 horas de culminado el proceso de admisión.
Preguntas frecuentes
¿En dónde puedo pagar el derecho de inscripción? En la Unidad de Tesorería de la UNSM-T o en el Banco de la Nación al código 01831.
¿Cuántas veces puedo postular a la UNSM? Actualmente no existen límites, puedes postular razonablemente varias veces, lo cual está conforme con el Reglamento de Admisión.
Estoy cursando el 4to. de secundaria ¿Puedo postular en el Concurso de Admisión? Sí, pero no podrás guardar vacante, por ese motivo tendrás que firmar una Declaración Jurada.
¿Existe el Ingreso a la UNSM sin rendir examen? Todo postulante tiene que ocupar vacante en alguno de los exámenes para ser considerado ingresante.
¿En caso de pérdida del DNI, víctima de robo o DNI en trámite? Para la inscripción o el día del examen debe llevar su Ficha Reniec